De cal y canto
Camarón con Paco de Lucía
Parece que fue ayer cuando por primera vez les oí cantar esta letra por tientos.
Inconmensurable sus aportaciones al mundo del flamenco. Dos genios, Camarón de la Isla y Paco de Lucía, el flamenco que crearon y que de no haber sido por ellos tan solo podría existir remotamente en nuestros sueños. El flamenco existiría, evidentemente, pero no en la forma y estética actual ya que fueron ellos desde su personal creatividad los que hicieron posible que hoy, un flamenco nuevo y mágico, sean una realidad.
La juventud flamenca, divino tesoro, será la que como desde antaño, deberá tomar el relevo de ese gran tesoro musical que ellos y otros grandísimos artistas nos han legado. Y así, por los siglos de los siglos el flamenco, este arte nuestro, seguirá brotando para siempre como agüita de manantial de una fuente nueva, como la de allá abajito, de cal y canto de arena y de ahí, quien sabe si ahora más que nunca hasta el infinito.
¡Gracias Paco, Gracias Camarón!

Partitura con el cifrado armónico de los acordes y falsetas
Tientos
“Que un toro en su muerte”
De cal y canto de arena
De cal y canto de arena
Allá abajito se ve una fuente
De cal y canto de arena
Donde bebe mi serrana
Agua de la fuente nueva
Donde bebe mi serrana
Agua de la fuente nueva
En esta aproximación al acompañamiento de los estilos o palos flamencos, he elegido una letra extraída del tema “Que un toro bravo en su muerte” grabado por Camarón y Paco en el año 1969.
Tonalidad: Al 4 por medio (C# modal flamenco). Minuto 2:22 De cal y canto de arena.
Armónicamente se observa una cadencia flamenca repetitiva en el acompañamiento, propia de este estilo entre los grados bII y I,(Bb-A): la producida en los compases 1-2, 3-4, 14-15 y 18-19 (Fig1).

Figura 1
Esta típica cadencia está formada por un ciclo de dos compases de 4×4, existiendo en ella muy poca diferencia en cuanto al patrón rítmico repetido y que es utilizado en su ejecución (Fig2).

Figura 2
Tras este punto y, a modo de interludio, la guitarra de Paco desarrolla en el compás 5 (Fig3) un breve pasaje con la técnica del pulgar y subdivisión de tresillos, dando a sí un breve respiro de dos compases (5-6) al cante tras los cuatro compases anteriores.

Figura 3
Comenzado en el compás 7 (Fig4), la armonía hace sonar un A7=V7/IV (acorde de paso o dominante secundario) de Dm(IV) para recaer en el compás 11(C7= V7/I), en cuyo punto de inflexión se produceuna breve modulación al relativo mayor del modo flamenco Fa mayor(F=I). Queda desplazado así el centro tonal modal flamenco en los compases 11-12-13 (C7, C7/G y F7).

Figura 4
Esta ambigüedad en dicha modulación tonal nos obliga a una reflexión. Sabido es que el primer grado de la tonalidad mayor contiene la séptima mayor (FMaj7) (Fig5) y, en modo alguno, la séptima menor ya que esta queda reservada para los acordes con función de dominante propios del Vº de una tonalidad cualquiera o bien como dominantes secundarios.

Figura 5
Así que desde este punto de vista y, atendiendo al estado de la séptima menor del bVI, podría considerarse a este Fa como un V7/bII, es decir, del Bb (Fig6), y no como grado Iº de la tonalidad relativa mayor, aunque claramente se percibe esta breve modulación al oído como relativo mayor y no como un b6 del grado Iº (A frigio).

Figura 6
Ambigüedades aparte, en los compases 14-15 (Fig7), nuevamente se produce la cadencia Bb-A, con línea melódica del cante diferente y que da fin a este último bloque para repetir una vez más la progresión que modula a la “tonalidad Mayor” en los compases 17-18 y que pone punto y final en el compás 19.

Figura 7
La partitura con el cifrado armónico de los acordes y falsetas de este tema están disponibles para todos aquellos que estéis interesados en aprender el acompañamiento o bien la falsetas de este tema. Escríbenos y te la enviaremos gratuitamente.
- Técnica de guitarra flamenca - 14 de junio de 2023
- Diferencias entre la guitarra flamenca y la guitarra clásica - 17 de abril de 2023
- El dedo Alfa en la Guitarra Flamenca - 25 de noviembre de 2019
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!